
El anuncio hablaba de tres actos importantes
=> Mochitsuki: Se elaborará y servirá mochi para celebrar el Año Nuevo. Había de nabo, judía roja, salsa de soja y harina de... (no recuerdo). Desgraciadamente no había de fresa que es lo que yo iba buscando después de ver "Mapa de los sonidos de Tokio"
=> Kagamiwari: Se abrirá un barril de sake para inaugurar el 2010. Se abrió con facilidad así que el 210 será un gran año (eso espero)
=>Wadaiko: Emocionante actuación de tambores japoneses. Que nos perdimos porque allí había muchas más cosas.
Había taller de origami, de caligrafía, de juegos tradicionales japoneses (go y ajedrez japonés), inauguramos el año del tigre y hubo baile del tigre y vimos algún juego tipo dos personas se sientan una detrás de otra. la persona de delante esconde las manos y pone la cara, y el de detrás esconde la cabeza y pone las manos. Así el de detras tiene que dar de comer al de delante que se esfuerza por poner la boca donde el de detrás lleva los palillos... muy divertido.
El ambiente era muy bueno.Creo que repetiré el año que viene, espero que con la compañía de Loclien, Isgoma y Magadevigo ;)
3 comentarios:
Me parece muy interesante conocer otras culturas. De lo que has mencionado me interesa especialmente la caligrafía, dibujan al mismo tiempo que escriben, debe ser laborioso, pero es muy estético. También has mencionado la película "Mapa de los sonidos de Tokio". Qué sensual. Me gustó.
Gracias por compartir tu visita al festival japonés.
Una reverencia japonesa para ti.
¡Qué gracia! no hace ni unos minutos comenté en un blog donde también escribieron sobre este evento :) y por las fotos se veía que estaba a rebosar de gente!!
Yo de Japón adoro el sushi, el haiku (que lo escribo pero en inglés), el shiatsu, los tambores taiko, el cine de miedo y ¡¡muchas cosas más!! la verdad.
La foto que has colgado es preciosa ¿es un dulce?
Saludines.
Mochi, mochi :P
Publicar un comentario